Otra de las cosas que recuerdo de las navidades de mi infancia es ir a Expojove. Me encantaba , sobre todo los pintacaras y las máscaras de escayola y como volvía de allí con un montón de bolsas llenas de lápices, libretas, chuches, pelotas...
Así que ahora que soy mamá no dudo en llevar a mis peques, Grulita aún es pequeña pero Grulito el año pasado ya pudo disfrutar de un montón actividades, y como no, emocionado, con su cara pintada de su equipo de fútbol favorito ¿ Adivináis cual es? 😋
El día de la lotería siempre lo recuerdo como algo muy entrañable... de la navidad de mi infancia es de los días que más recuerdo, me encantaba ese día porque una de las cosas que sucedía era empezaban las vacaciones y no había cole.
Ese día me levantaba más tarde de lo habitual, la casa olía a café y escuchaba la radio, con la voz de los niños de San Ildefonso, en ese momento me recorrían mariposas por el estómago, era emoción pura la que tenía. Me levantaba hacia la habitación de mis padres y ahí estaba mi madre, con su libreta de cuadros apuntando todos los números que iban saliendo. En aquella época no había Internet, y hasta que salían las listas no te enterabas, pero es que mi madre lo vivía intensamente.
Además ese día venía mi abuelo, que vivía en Madrid, a casa, y aunque no era un señor muy cariñoso, me encantaba que viniese. Así que estaba emocionadísima.
Estos hijos mios, lo único que tienen en común es que los he parido yo y que son son dos gotas de agua pero físicamente, por lo demás, son polos opuestos.
Si el uno no dormía nada, la niña es un lirón, si el uno no quería chupete, esta no lo suelta, si el uno no quería ver ni en pintura los trocitos, esta pequeña me dice que las papillas se las de a su padre y que le de sólidos, que molan más, y de esto último quería hablar yo.
No se vosotros, pero yo con el tema trocitos, me tensiono, no lo puedo evitar oigan... soy así, creo que tengo un trauma de cuando era pequeña, os cuento.
Salimos con tiempo, ya que no vivo en la capi, pero los astros se alinearon para que hubiese un atasco en el puente Nou D´octubre y luego no encontrara sitio para aparcar en la zona, así que me puse un poquito nerviosita, no quería llegar tarde y es que desde que no vivo en Valencia capital cada vez soporto menos conducir por la ciudad ( nota mental: Si es pre-navidad , en vez una hora antes, sal con media hora más). Pero...al final aparqué, en el quinto pino y ¡ llegamos!
Cuando mis padres se separaron yo tenía 19 años. Siempre tuve que escuchar, "has tenido suerte porque te ha pillado ya más mayor" ¿ Suerte? ¿ Mayor? Parece que cuando tus padres se separan a esa edad, te duele menos, pero yo no lo creo. Cuando eres más consciente de lo que ocurre a tu alrededor, es duro, muy duro.
Era sábado, pero no un sábado cualquiera para un forofo futbolero como lo es PapáGrulero, ¿ que pasaba? Pues nada, que se juntaba " EL CLÁSICO" y luego el partido del Valencia C.F, y con lo motivada que está ahora la afición como para dejarlo pasar... pero que queréis que os diga, a mi el plan no me motivaba nada, NO me gusta el fútbol...que le vamos a hacer...
A Grulito le flipan los dinosaurios, dragones y cualquier cosa que haga " argggggg" así que aproveché y lo llevé a ver la Expo de Dinosaurios XXL , una exposición itinerante que había en Valencia. La verdad que no se como me atreví con mi bombo de 28 semanas y mi flojera anémica y tiroidea , y un niño de 32 meses que no para ni un segundo, pero lo hice, y no me arrepiento.
Esta madrugada pensé que había sonado el despertador y que había llegado la hora de levantarse, hasta que decidí mirar el reloj, y solamente eran las 05:00 de la mañana...pero no se porqué me desvelé y mientras el Papi y BB roncaban a pierna suelta , a mi me dio por recordar los veranos de mi infancia, y me entró un poquico de nostalgia...
Si veo el nombre deFamosa, lo primero que me viene a la cabeza es esto:
Si...lo se...que no estamos en la época, que hace muucho calor ya para escucharlo...pero es que yo... no lo puedo evitar, son de esas cosas, como cuando voy a Madrid y paso por la puerta de Alcalá y canto... " Miralá, miralá.... la puerta de Alcalá" ....pues eso...
Y si veo Nenuco, me viene esta otra imagen:
Lectoras ochenteras, ¿ os acordáis? Yo recuerdo que entre la Nenuco y la Nancy hacía la peluquería completa, tooodas acababan con el pelo corto... y ya mi hermana , las acaba de rematar pintándolas...¡ que recuerdos!
Y si os digo, que la marca Famosa ha creado una nueva línea de juguetes para bebés llamada Nenuco baby? ¿ a que es estupendo? La marca de siempre , de confianza, la de toda la vida... made in la terreta...yo no soy una persona de comprar muchos juguetes a mi hijo, pero los que le compro son de calidad, nada de ir al todo un euro, y si son baratos, pero de dudosa garantía de calidad...vamos que yo no me fío...
Por eso cuando conocí esta gama, me puse contenta, porque aunque a BB le pilla un poquito mayor, ¿ quien sabe si en un futuro tengo otro nene o nena? o si tengo que hacer algún regalito, pues está genial.
Esta línea de juguetes de primera infancia,están pensados para el desarrollo de la habilidad manual, ejercitar la motricidad fina, estimulación sensorial y para fovorecer el desarrollo emociona y la expresión de sentimientos.
Además tienen un amplio catálogo de productos que podéis ver aquí, desde sonajeros, ositos quitamiedos, mantas de actividades...
A mi los que más me han gustado han sido estos, contado desde la experiencia con BB:
Móvil musical con control remoto
Móvil musical y proyector para cuna con sistema de control remoto.
Dispone de dos modos de funcionamiento, para relajar a tu bebé o
entretenerlo. Para dormirlo, dispone de la bonita melodía de Nuco y
sonidos relajantes. Para entretenerlo, tiene una alegre melodía con
actividades visuales de luces y movimientos del carrusel.
El móvil musical que teníamos nosotros, nos venía muy bien para cuando yo estaba trabajando y mi marido se quedaba con BB, ya que se relajaba y se dormía, ahora ...si estaba yo... no había forma, porque quería estar siempre conmigo pero nos fue de una gran utilidad.
Espiral de Actividades
A BB otra de las cosas que le gustaba era su espiral de actividades, se entretenía bastante , pero la verdad no era tan bonita como esta...
Esta espiral de actividades se puede colocar en la cuna o en el carrito de paseo
del bebé y pasearlo entretenido. Incluye tres elementos: El osito
sonajero, y el sol y la luna que tienen sonidos crish-crash. Es especial
para desarrollar las habilidades iniciales en el bebé.
Osito Nuco Aprendizaje
Sinceramente ,este no lo elijo por BB ya que el tenía uno parecido y no le hizo mucho caso... como cada niño es un mundo...pero es que lo he visto...y me parece una monada, con esa carita tan dulce...
Osito suave con varias funciones para potenciar
los primeros estímulos de tu bebé: Las manitas son mordedores, la tripa
es un sonajero, una patita tiene efecto espejo y en la espalda tiene un
enganche para colgarlo en la cuna o el carrito de paseo. Está
especialmente diseñado para que el bebé experimente distintas texturas y
desarrolle los sentidos y la afectividad.
¿ Que os aparecido esta nueva linea de juguetes para la primera infancia?
En diciembre Madresferay Kiwime enviaron un nuevo producto de esta marca para que lo probara y os hablara sobre ella.
La verdad que me pareció un producto interesante porque... anda que no fastidia no ponerse el calzado que a uno le apetece para ese momento, porque haya lluvia, por miedo a que se estropeen o...por ejemplo BB cada vez que ve un charco...ahí que va...porque...¿ a quien no le ha gustado saltar en los charcos cuando era pequeñ@? yo recuerdo que a mi me encantaba, caían cuatro gotas y ya quería ponerme mis "Pagua"
Ayer, cuando volvía de trabajar y me puse la radio pusieron una versión de la canción " Sister Golden Hair" de América, versionada por Guaraná y cuando la escuché, me alegré porque son una de esas canciones que te encantan, y que escuchaba cuando era pequeña.
Por lo tanto, no puedo dejar de compartir con vosotr@s. A mi la versión me parece muy acertada, y las voces que hacen...¡ me chiflan!
Hoy cuando venía al trabajo he puesto la radio, y estaba sonando esta canción "Give a little bit" de Supertramp, y me han venido muchos recuerdos a mi infancia, ya que es una canción que sonaba siempre que hacíamos esos eternos viajes Valencia- Madrid cuando no había esta autovía tan maravillosa.
¿ Por que sonaba? Mi padre era y sigue siendo (supongo) un forofo de Supertramp, y la cinta de cassette siempre era la misma, bueno.. esa y la cinta de los años 80, que hacía un popurrí de canciones de aquella época, imaginaros "Champú de huevo" "Las chicas son guerreras" y de esa guinda...
Y la verdad que me viene como anillo al dedo esta canción, ya que la semana pasada La orquídea dichosa escribió un post con la colaboración de Zulema de Mamá es bloguera en la que hablaban de "La ausencia de un padre", esa entrada junto con varios acontecimientos, que no vienen al caso, se removió dentro de mi unas sensaciones que bueno, pensaba superadas o más bien, he estado intentado olvidarlas.
A veces me hubiera gustado comprar un poquito de su tiempo, un poquito de su cariño, sentirme que le importo lo suficiente como para priorizar el bienestar tanto mio como el de mi hermana, ante sus intereses, más bien materiales ( el trabajo, dinero...)
Por eso hoy le dedico esta canción que tanto le gustaba, y que me gustaría que la escuchara y reflexionara, cuantas veces mi hermana y yo le hemos dicho: "Give me a little bit your love to me"...( Dame un poquito de tu amor a mi) ahora ya...no importa...
Este viernes dando la nota , se lo quiero dedicar a una persona especial que hoy cumple 25 años.
Recuerdo el momento en que mi madre me dijo que iba a tener una hermanita. Estaba en la terraza , y le dije a mi madre: " Mamá me aburro" entonces ella me contestó: " Raquel, ya no te vas aburrir vas a tener con quien jugar, porque vas a tener una hermanit@" y le contesté " ya mamá, pero eso tarda, meaburro ahora" jajajajaja en fin...que cosas...
Recuerdo perfectamente el día del parto de mi madre: Mi abuela paterna vino desde el pueblo a casa, porque a mi madre le habían programado el parto, ese día vino ella a recogerme al cole, y cuando llegábamos vimos a mi padre y a mi madre que se iban, y yo con cara de preocupación les pregunté que donde iban, y mi madre me contestó " Tu hermana viene de camino", me quedé un poco triste, nunca había estado separada de mi madre, pero estaba super nerviosa, porque quería ir a la clínica a conocer a mi hermana.
Al día siguiente mi abuela, me llevó a verla: ainsss que cosa más pequeña y pelaeta jejejeje, si ,¡no tenía pelo prácticamente!
Mi hermana y yo
Pues bien ya han pasado 25 años de aquello , y por eso mismo, quiero dedicarle una canción que hemos cantado mucho con la guitarra, porque a ella y a mi nos encantaba cantar a voces, aunque acabábamos discutiendo casi siempre, porque yo en eso era muy perfeccionista jajajaja ...¡pobre hermana mia!....y me cabreaba cuando nos salía un churro, y al final acababa yo sola cantando porque se enfadaba conmigo ¡ y con razón!
Así que va por esos momentos, por las risas, las discusiones, las confidencias, por las lágrimas, por las alegrías, por todas aquellas cosas que hemos compartido, por ser quien eres, te dedico esta canción.
¡ Madre mía, estoy de esa materia viscosa hasta el pirri! Mirar que desde que BB empezó la escoleta, no para, es un resfriado tras otro, unos más serios que otros y cuando no los malditos mocos.
Además es que son cansinos, cuando crees que se han ido, los muy puñeteros vuelven. Y ahí estoy yo venga suero , agua de mar y todo lo que me echen para despejar esa naricilla que no puede respirar bien.
Y aspira que te aspira, tengo complejo de aspiradora, os lo juro. Y mirar que lo paso mal, porque se pone tozudo y pienso ¿ me odiará? y es que el pobre es verme con el bote de suero y es que le cambia la cara...
Un día contándoselo a mi madre me comentó: ¿ Te acuerdas de cuando yo te lo hacía? y le dije: "No..." entonces me vinieron recuerdos de mi infancia.
Os digo que...si en los 80 hubieran existido esos aspiradores nasales en los que aspiras con la boca, mi madre hubiera sido feliz, es que parecía que "disfrutaba" porque no soltaba esa pera de color teja, ( seguramente le hubiera facilitado el ritual mocuno) pobre hermana mía...la ponía boca arriba encima de sus piernas, y venga a aspirar mientras mi hermana pegaba unos chillidos que se oían en el octavo, pobre... aún recuerdo esa cara que ponía... y mi madre... dándole a la pera, ¡que horror! menos mal que cuando me lo hacía a mi no era consciente, y fue borrado de mi cabeza...
Pero no os creáis que me libraba de que mi madre me limpiara los mocos no...
Me acuerdo que de estar jugando y estornudar y... ahí que iba ella: " Ven, que te limpie esos mocos" entonces sacaba ese pañuelo de su bata, ¡oye! es que siempre tenía pañuelos en los bolsillos de la bata.
Y aquí, la menda con lo escrupulosa que era, rabiaba cada vez que me limpiaba, con esos pañuelos arrugados que salían de sus bolsillos, más que nada por si eran mocos de mi hermana...porque ya me dirán ustedes de quien podrían ser si no...( ahora...los mocos forman parte de mi vida, lo que son las cosas...)
Pues yo no se que pasa, pero últimamente me ocurre a menudo, desde que soy madre digo, y es que ...¡ hago lo mismo que hacía mi madre! y yo, no solamente es que tenga pañuelos en los bolsillos de mi "preciosa" bata de corazones rosas que me compré en las rebajas de enero, ( ¡eh! que calentita es un rato...) es que en cualquier bolsillo llevo un pañuelo de papel arrugado, meto la mano en el bolsillo izquierdo la chaqueta y llevo, en el derecho y llevo, en el bolsillo del pantalón y llevo, así me pasa, que muchas veces me salen pelotas de papel tieso de los bolsillos porque sin darme cuenta los meto en la lavadora.
Cuando era pequeña y llegaban estas fechas ya estaba emocionada, y hasta que llegaba la navidad se me hacía eterno. Me encantaba la navidad, no había cole, comíamos cosas que nos gustaban, habían regalitos y sobre todo porque tía A y abuelo I venían desde Madrid siempre a pasar la Navidad a casa, me gustaba mucho que vinieran. Cuando venía mi tía y mi abuelo hacíamos cosas diferentes, como por ejemplo ir al cine, al circo... era especial.
Las noche viejas eran divertidas , mi tia nos traía del mercado que montan en la Plaza Mayor de Madrid cotillón, pelucas, matasuegras etc , mi hermana y yo nos disfrazábamos y a mi abuelo también, ¡pobre! la verdad que con nosotras tenía muuuuucha paciencia y eso que era un hombre de los de antes, serio y de ideas fijas.
A mi madre se la veía emocionada cada vez que llegaban los Reyes, ese día era especial para ella, lo vivía como si fuera niña,el día de antes nos llevaba a la cabalgata y se tiraba a por los caramelos como otra niña más. Al día siguiente nos venía a despertar y nos decia: "¡Venga a levantarse que han venido los Reyes!" y nosotras tan contentas y emocionadas corríamos hacia el salón para ver que nos habían traído. Luego desayunábamos el Roscón de Reyes con chocolate y un día de reyes completo.
Pero poco a poco esa ilusión por la navidad se fue desvaneciendo, mi abuelo faltó, mis padres se divorciaron y todo aquello se esfumó.
Aquellas fiestas llenas de emoción y de ilusión se conviertieron en tristeza, ya no volvíamos a estar todos juntos, las navidades por separado ya no me gustaban nada ...me angustiaba.
Pero este año es diferente, he vuelto a recobrar esa ilusión que tenía de niña y todo gracias a BB, tengo ganas de montar el árbol y ver como reacciona mi hijo con las luces y la música, ponerle , aunque no se entere mucho, regalitos en el árbol ,ver como rompe el papel y los abre, ir a la cabalgata de Reyes ...quiero hacer todo lo que a mi me gustaba, así que...esta navidad va a dejar de ser triste para ser UNA NAVIDAD ESPECIAL.
Gracias hijo por todo lo que me das y me enseñas cada día.
Hace 30 años que mi madre me vio por primera vez. Aunque la pobre no me vio pasadas unas horas porque a la vez que le hicieron una cesárea, le sacaron un quiste que era como una pelota de fútbol.
Mi madre, siempre ha celebrado con muchísima ilusión mis aniversarios, de hecho los sigue celebrando.
Ayer, íbamos paseando y me hizo la misma pregunta que cuando era pequeña: ¿ Que quieres de comer para tu cumple? (En el cumple siempre podíamos elegir la comida)
Me llamó mucho la atención, que tras 30 años me la siga haciendo, y me paré a pensar en como eran aquellos cumpleaños. Cuando era peque, mi comida favorita era siempre la misma: macarrones al horno con queso Havarti gratinado,... mmmmmmmm... aún puedo recordar el olor y el sabor de esos macarrones.
Ahora evidentemente elijo otras que me gustan más, pero cuando era pequeña tenía predilección por los macarrones y su derivados.
También me paré a pensar en las celebraciones que hacía , y como se lo curraba, no se quien disfrutaba más, si ella o yo... me acuerdo que rellenaba globos de caramelos y confetis, y luego con palillos los explotábamos y nos poníamos todos los niñ@s a recoger los caramelos.
Las supermeriendas de sandwiches, con papas, ganchitos, aritos de maiz, refrescos de 2 litros... poniéndonos las botas, con los dedos naranjas de los gusanitos y la cara pringá con todas esas mezclas que hacíamos. ¡Y como no! la tarta con sus correspondientes velitas, que soplaba y mi madre inmortalizaba en una foto, para luego colocarla en un álbum con todas las demás, de mis otros cumpleaños.
Ahora no tengo piñatas, ni globos ni confentis, pero sigue siendo especial y esté aún más, porque cambio de década, porque soy mamá y tengo a mi familia a mi lado ¡¡¡¡¿ Que más puedo pedir?!!!
Cuando era pequeña, habían cosas que hacía mi madre que no se me olvidan, son estas cosas o situaciones que te marcan, y que ahora recuerdas desde el cariño, pero cuando era pequeña rabiaba ... y te preguntas ¿ algún día las diré o haré yo?
Una de ellas, que me cortara el pelo, yo lo quería tener largo, pero era llegar el verano, y era un ritual...tenía que cortármelo, me repateaba.
Ah! solamente conseguí tener una melenita cuando tomé la primera comunión, pero después del acontecimiento, mi madre ya me llevó a la peluquería, claro, imaginaros el corte de pelo de principios de los 90, yo le decía " corte de chico", lo peor de todo no era eso, es que cuando me iba creciendo, eso parecía el león de la Metro, imaginaros con una mata de pelo considerable y además rizado... ¡parecía un mocho!
No lo he vuelto a tener corto en mi vida, además es que cuando voy a cortármelo, siempre le digo a la peluquera...." Corto, pero no a lo chico" estoy traumatizada...
Otra cosa que me sacaba de mis casillas, eran las mentirijillas, oye soy pequeña pero...¡ no tonta! Una muestra de ello es, en los viajes interminables a Madrid, cuando la A3 aún no existía, en los que no hacías más que preguntar " ¿ cuanto queda? y me contestaba: " Poco" ( y aún estábamos por Requena) y volvía a preguntar " ¿Cuanto queda?" " Poooooocoooooooo" ¡ché! pero si eso me lo habías dicho antes..., bueno reconozco que un poco plasta si que era, pero...¡como para no ser lo! ¡era horroroso, con los atascos que se formaban, tardabas cinco horas en llegar o más!
Y cuando no encontrabas una cosa,... y le decías..." Mamá, ¿ donde están lo rotuladores de colores? y te repondía: "en el segundo cajón a la derecha de tu mesa" y le decía: " No lo encuentro" y me respondía..." "Como vaya yo y lo encuentreeeeeeeeeeeeee" y te ponías a buscar como una desesperada antes de que fuera ella...por si las moscas...
Y aquellos superpoderes de poder ver tras la nuca....eso siempre me ha flipado...yo no se como lo hacía que cuando me cabreaba y le hacía la burla cuando estaba girada , me decía..."no me hagas la burla que te estoyviendo"...¡leñe! pero como es posible ¿ tienes ojos en la nuca?
Pero había una cosa....que es que no podía con ella...no, no...poneros en situación...comiendo un cucurucho de chocolate, con la cara pringá, y tu madre al lado. Te ve tu madre, y de repente ves que coge su dedo índice, lo pasa por su lengua...y ...patapán! directo a tu cara a limpiarte ese pegote de chocolate reseco que tienes en tu mejilla, ¡¡¡nooooooooooooooooooooooooooooooo!!! no puedo, no me gustaba nada, lo odiaba con todas mis fuerzas.
Pues bien, lo peor de todo es que, el otro día BB se había comido su papilla de verduras con pollo, y está en la fase que acabo yo también comiendo papilla, pues bueno, le vi un pegotito de puré reseco en su mejilla, entonces... cogí mi dedo índice, lo pasé por mi lengua y fui directa él.
Entonces por unos momentos, me quedé perpleja, pensando "¡no! yo también lo he hecho...estoy haciendo lo mismo que hacía mi madre yque tanto odiaba..."
¿Debe de ser que ahora soy mamá?
Ahora entiendo cuando mi madre me decía..."Cuando seas madre te acordarás de mi ..."