Lunes 19 de junio cuatro de la mañana, abro el ojo, y ya no podía dormir, estaba como una niña chica que se va de excursión, nerviosita perdida, a las siete tenía que coger el tren , y una que no vive en la capi, tiene que ir con tiempo, no vaya a ser que hayan imprevistos y lo pierda, siempre me pasa cuando tengo que en algún medio de transporte que no sea mi coche.
Ducha, un poco de chapa y pintura y a por mi amiga Jenni, ahí estábamos las dos emocionadas hacia el AVE camino al evento que organizaba Nutribén Innova sobre "Vida saludable. Nutrición y bienestar para toda la familia"
Una vez sentada en el tren, pude respirar tranquila, ¡ya no lo perdía! oye, que miedo me daba quedarme en tierra. En una hora y cuarenta, vamos un paseo, estábamos en la ciudad que nací, mi Madrid.
Llegamos a Puerta de Atocha y fuimos en busca de Mamá Ingeniera y mi querida Yaiza de Peluchín y sus Papis, cogimos el taxi y nos fuimos al Museo del Traje donde se celebraba el evento. ¡ Que emoción!
Mostrando entradas con la etiqueta Lactancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lactancia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 21 de junio de 2017
lunes, 27 de febrero de 2017
MIS IMPRESCINDIBLES EN MI MATERNIDAD
El otro día, después de que una futura mamá me pidiese consejo sobre lo que comprar para el próximo nacimiento de su bebé, fui a echar mano de mi querido blog y pensé... ¡ pero... si no he hablado de esto! casi cinco años de blog, y aún no había hablado de mis "imprescindibles en MI maternidad" Oh my God! así que me puse a pensar en ello.
Así que si vas a ser mamá, y no te quieres dejar llevar por ese impulso consumista que nos entra cuando tenemos a nuestro primer miniser en nuestra barrigota y pasamos por las tiendas de puericultura suspirando mientras tocamos nuestra bonita barriga... sigue leyendo, a lo mejor puedo ayudarte.
Cuando ya llevas unos cuantos años de crianza, te das cuenta que realmente para criar se necesitan pocas cosas, es decir, lo más importante para poder criar a tu hijo son un par de tetas, si no quieres dar el pecho, pues tus biberones , paciencia y muuucho amor, eso es lo altamente imprescindible, pero está claro que algunas cosas te ayudan en el día a día, y estas para mi son las mejores compras.
Así que si vas a ser mamá, y no te quieres dejar llevar por ese impulso consumista que nos entra cuando tenemos a nuestro primer miniser en nuestra barrigota y pasamos por las tiendas de puericultura suspirando mientras tocamos nuestra bonita barriga... sigue leyendo, a lo mejor puedo ayudarte.
Cuando ya llevas unos cuantos años de crianza, te das cuenta que realmente para criar se necesitan pocas cosas, es decir, lo más importante para poder criar a tu hijo son un par de tetas, si no quieres dar el pecho, pues tus biberones , paciencia y muuucho amor, eso es lo altamente imprescindible, pero está claro que algunas cosas te ayudan en el día a día, y estas para mi son las mejores compras.
lunes, 13 de junio de 2016
LA TETA , CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL : #TETAvsHAMBRE
Durante mis casi cuatro años como blogger, os he relatado mis experiencias, con la lactancia materna, donde os he contado mis problemas, mis logros y satisfacciones. Muchas veces pienso, en la suerte que he tenido de poder contar con ayuda y con sanitarios que apuestan por la lactancia materna y a pesar de las dificultades que tuve, poder conseguir una lactancia materna exlusiva, eso y lo cabezona que soy, hizo que incluso Grulito tomara teta hasta los 28 meses, la peque no tuvo esa suerte, ya que al tener que volver tan pronto al trabajo, se destetó ella sola a los siete meses más o menos.
miércoles, 27 de abril de 2016
EL DESTETE DE LA SINCONCILIACIÓN
![]() |
Foto de nuestra sesión con Coloma Photo |
Ayer estaba "wachapeando" con mi amiga Mónica, contándonos un poco nuestra vida y me preguntó sobre el destete de Grulita, y me di cuenta, que aún no había hablado de él.
Como ya os conté, Grulito se destetó a los 28 meses, debido a mi segundo embarazo, pero Grulita se destetó definitivamente a los 7 meses, con todo el dolor de mi corazón.
A pesar de mis 28 meses de lactancia con Grulito, la lactancia con mi niña, no fue un camino de rosas, tuvimos problemillas y tuvimos que recurrir a la lactancia mixta hasta que a los dos meses conseguimos una lactancia materna exclusiva. La verdad que empecé a disfrutar de verdad, sin dolor, sin grietas, sin ningún problema a partir de ese momento, estaba super contenta porque no me rendí, porque era lo que yo quería, por eso luché por ella hasta el final.
lunes, 18 de abril de 2016
LA GRULA PREGUNTA A : 2ELOA
Esta entrevista es especial, de hecho ha sido como un reto, ya que hacer una entrevista a una amiga, parece que no, pero tiene su complicación, pero desde luego ha sido una entrevista que me ha tocado la patatilla... seguro que cuando la leáis, no os dejará indiferente, y entenderéis por qué. Os dejo con ella, Elena del blog 2eloa.
¿ Quién es 2eloa?
Pues soy una chica muy normal enamoradísima de su
familia. Me gustan mucho las manualidades y estoy muy comprometida con mejorar
la información (en cuanto a crianza, lactancia, asistencia sanitaria,
embarazo…) de la que disponen las mamis por Internet, de ahí lo que cuelgo en
el blog.
martes, 5 de abril de 2016
¡ LO QUE HAY QUE ESCUCHAR! MIS TOP 5
¿ Que por qué? Pues porque... no pides consejo alguno, porque te sientes como si el resto de la humanidad conociese mejor a tu hijo que tú. Incluso, te das cuenta que por obra divina, esos amigos tuyos, que no son padres, saben más de como criar a un hijo, y siempre empiezan las frases, de la misma manera "Pues resulta que el hijo de mi vecina...bla bla bla". Y a ti de verdad... es que te importa poco o NADA.
Pero claro, tú, que llevas las tetas fuera todo el día o que no has dormido más de dos horas seguidas, te da o por mandarlo a freir monas... o por callar , porque en ese mometo eres políticamente correcta, y sacas esa risita forzada, pero por dentro, piensas...al más estilo Borbón " ¿ porqué no te callas?"
![]() |
Ilustración molona de mi amiga Luci "mamiexiste" |
viernes, 1 de abril de 2016
MAM ANTI-COLIC Y... ¡ SORTEO!
Los comienzos con la lactancia materna con mis hijos no fue nada fácil, ni con la experiencia que tenía con mi mayor después de darle 28 meses de teta, no evitó que no tuviese problemas con mi Grulita, además de añadirle ,una mala recuperación con mi cesárea, debido a un hematoma interno que me tuvo casi sin poderme mover de la cama ,unos cuantos días, dónde mi sacaleches y el biberón fueron mis aliados cuando el Grulipapi tenía que dar de comer a Grulita, mientras yo me recuperaba tanto de las grietas de mis pechos, como de la cesárea.
Es muy importante que el biberón sea de calidad, libre de Bisfenol A, de hecho compramos una marca que era de las más caras, nos fue bien, pero si hubiese conocido los MAM Anti-Colic, no lo hubiese dudado.
Es muy importante que el biberón sea de calidad, libre de Bisfenol A, de hecho compramos una marca que era de las más caras, nos fue bien, pero si hubiese conocido los MAM Anti-Colic, no lo hubiese dudado.
lunes, 14 de marzo de 2016
LA GRULA PREGUNTA A: MAMÁ CANGURO
Hoy estreno una nueva sección en mi blog, el espíritu " cotilla" me ha invadido, ya que soy una lectora empedernida de blogs y me encanta aprender cosas nuevas, de las personas, de lugares, de costumbres...y como mi modo viajero está en stand by desde que soy bimami, voy a utilizar mi espacio, mi blog, para desconectar y aprender de otras mamis o papis bloguer@s, expatriad@s, emprendedores, apañás y apañós... en definitiva, personas que me inspiran y que me apetece conocer mucho más y quien quiera contestar mis #grulientrevistas personalizadas.
Hoy estreno sección con una mami que es todo ternura, a la que le encanta las redes sociales , que forma grupos en facebook para que nos conozcamos más entre nosotras, y de la "terreta" expatriada en Qatar, ella es Almudena del blog Mamá Canguro ¿ Te apetece conocerla? Pues aquí dejo mi primera entrevista:
Hoy estreno sección con una mami que es todo ternura, a la que le encanta las redes sociales , que forma grupos en facebook para que nos conozcamos más entre nosotras, y de la "terreta" expatriada en Qatar, ella es Almudena del blog Mamá Canguro ¿ Te apetece conocerla? Pues aquí dejo mi primera entrevista:
Etiquetas:
crianza,
educación,
Embarazo y parto,
embarazo y trabajo,
Entrevista,
Experiencias canguras,
Grulientrevistas,
Lactancia,
mamás blogueras,
mamás expatriadas.,
maternidad
jueves, 18 de febrero de 2016
FOTOGRAFÍA
Mientras escuchaba detenidamente la letra de la canción " Photograph" de Ed Sheeran, que por cierto este chico ha sido todo un descubrimiento, me he acordado del post " Ahora...me voya poner en la foto" que escribí hace dos años, una reflexión que tuve a raíz de leer el famoso post , que escribió una reconocida blogger estadounidense Allison Tate.
Y he visto el momento, para echar la vista atrás, y ver si en estos dos años lo he cumplido, ¿ salgo en más fotos con mis hijos?
Puedo decir que lo he cumplido, y es más, creo que ha habido un cambio en mi, los complejos los he tirado por el desagüe y cada vez que me miro me veo estupenda, ( vale hay a veces que dependiendo de como he pasado la noche no ;) ) en este segundo embarazo y post parto me he cuidado más la alimentación y voy manteniéndome mejor de peso, y cuando veo que me paso, echo el freno y me cuido más, pero ya no por gustar al resto, a la sociedad, si no porque me gusta sentirme bien y sobre todo por salud.
Y he visto el momento, para echar la vista atrás, y ver si en estos dos años lo he cumplido, ¿ salgo en más fotos con mis hijos?
Puedo decir que lo he cumplido, y es más, creo que ha habido un cambio en mi, los complejos los he tirado por el desagüe y cada vez que me miro me veo estupenda, ( vale hay a veces que dependiendo de como he pasado la noche no ;) ) en este segundo embarazo y post parto me he cuidado más la alimentación y voy manteniéndome mejor de peso, y cuando veo que me paso, echo el freno y me cuido más, pero ya no por gustar al resto, a la sociedad, si no porque me gusta sentirme bien y sobre todo por salud.
miércoles, 30 de diciembre de 2015
MI AÑO 2015
Nunca hago estas cosas, me refiero a lo de hacer balance de mis años, pero hoy me he levantado con ganas de hacerlo, así que he dicho ¿ por qué no? siempre hay una primera vez para todo...
El 2015 ha sido un año de alegría, marcado por el nacimiento de mi segunda hija, a la vez que duro, los primeros pasos de la bimaternidad no son fáciles, sobre todo si tienes un hijo con tan solo tres añitos en plena fase de cambios, me río yo de los "terribles dos años". Pero la verdad, que a he disfrutado muchísimo de mi segunda maternidad, se nota la experiencia de la primera, me lo he tomado con mucha más filosofía y sin agobios, pensando que después del uno va el dos y con muchísima más confianza en mi misma, para superar todos los problemas que me fueron surgiendo, como por ejemplo con mi lactancia materna, y afirmando que con apoyo, tranquilidad y confianza, todo se consigue.
Etiquetas:
amistad,
bimaternidad,
blogosfera,
desvirtualización,
Embarazo y parto,
Grulita,
Grulito,
historias de la teta,
Lactancia,
Marido,
maternidad,
Reflexiones,
sombras,
Yo misma
viernes, 22 de mayo de 2015
¿ SE DUERME AL PECHO? LA PREGUNTA DE LA DISCORDIA
![]() |
photo credit: Dream via photopin (license) |
Hoy justamente estaba mirando mi blog y he visto esta entrada que escribí cuando Grulito tenía tan solo diez meses... que por cierto... ¡ como pasa el tiempo! en la cual ya discrepaba con ella en cuanto a los métodos de dormir de mi bebé.
martes, 10 de marzo de 2015
MI SEGUNDA LACTANCIA MATERNA, NO ESTÁ SIENDO UN CAMINO DE ROSAS
Cuando estaba embarazada, tenía muy claro que a Grulita le iba a dar Lactancia Materna (LM). A Grulito le di 28 meses y estaba muy tranquila, y pensaba que no iba a tener ningún problema. Ya no era ninguna novata en el tema, no me iban ya a influir los comentarios absurdos de la gente y aunque los comienzos fueron duros en esa primera lactancia, lo conseguí. Fue un gran reto así que esto estaba chupado, o al menos es lo que yo pensaba.
Nació Grulita, y nació muy despierta, con los ojos muy abiertos y succionando, ya se veía lo tragona que iba a ser.
Nada más nacer, cuando ya le habían realizado todas las pruebas y a mi me habían terminado de "remendar", la puse en mi pecho, hacía más de 9 meses que no daba el pecho y tenía muchas ganas de volver a repetir esa sensación con la experiencia de esa primera lactancia.
El primer día la tuve prácticamente sobre mi pecho, el segundo día comenzaron los entuertos y cada vez que la ponía al pecho pensaba que me abría en canal. Entonces comenzaron los problemas con la LM.
Me salieron grietas, y sangraba. Pedí ayuda en el hospital y vino una chica muy maja a ayudarme, me dijo que me comprara unas pezoneras y que vigilara el agarre pero... mi hija mamaba sangre y yo me moría de dolor, lloraba cada vez que me la ponía y no me sentía con fuerzas para aguantar eso. Grulita había perdido 400 gr y eso me empezó a agobiar y mucho.
Cuando llegamos a casa, me empecé a encontrar muy mal, me salió un hematoma interno muy doloroso entonces si que no podía soportar el dolor de mis pechos con el dolor de la operación más el hematoma.
Esos días que estuve tan mal me sacaba la leche y mi marido se la daba e iba combinando tomas con leche de fórmula, de esa manera yo me iba recuperando de los pechos y del resto, que no era poco.
Cuando los pechos empezaron a curarse y me sentía con fuerzas, empecé a ponerme a Grulita al pecho antes de la toma del biberón. Al principio le costaba, no sacaba mucho pero con paciencia einsistencia, mis pechos fueron produciendo más leche y ella se llenaba más y fue reduciendo cantidad de leche de fórmula, ella iba ganando peso y eso me iba animando, el ver que ella estaba bien y que yo me iba encontrando un poco mejor.
Después de siete semanas, mi hija prácticamente toma LM, no puedo decir todavía que sea LM exclusiva, pero casi, pero si no lo es, tampoco me preocupa, creo que la crianza va más allá de tetas y biberones, y que lo más importante es que las mamás seamos felices,porque solo así ,podremos disfrutar de la crianza de nuestros hijos y como consecuencia ellos también lo serán.
lunes, 13 de octubre de 2014
MI PRIMER POSTPARTO Y PUERPERIO
![]() |
Imagen extraída de google |
Esta mañana, mientras desayunaba he leído este post del blog el Parto es Nuestro y me ha removido recuerdos no tan bonitos del primer parto y que nunca he expresado en mi blog, a lo mejor, porque recordar me hace daño porque lo pasé mal, por miedo, o simplemente porque no estaba preparada para hablar de ello, pero creo que ha llegado el momento y porque dentro de unos meses voy a volver a pasar un post parto y un puerperio, y tiene que cambiar.
Grulito, vino antes de lo esperado, fue un parto a término porque nació en la 37+5 , pero nos pilló por sorpresa. Un parto que además, acabó en cesárea.
martes, 22 de julio de 2014
EL DESTETE
Después de 28 meses de Lactancia Materna puedo decir que BB ya se ha destetado definitivamente.
Si soy sincera, la decisión del destete la he tomado yo, si por él fuera , hubiera seguido. Como os comentaba en este post, uno de los síntomas que me hicieron sospechar de un posible embarazo, fue el dolor de pezones que tenía a la hora de que BB se enganchaba para mamar. Era un dolor horrible, que hacía que tuviera rechazo continuo a darle de mamar, la agitación del amamantamiento hacía su aparición. Hasta ahora, no había tenido esa sensación, y la verdad que es horrible.
Si soy sincera, la decisión del destete la he tomado yo, si por él fuera , hubiera seguido. Como os comentaba en este post, uno de los síntomas que me hicieron sospechar de un posible embarazo, fue el dolor de pezones que tenía a la hora de que BB se enganchaba para mamar. Era un dolor horrible, que hacía que tuviera rechazo continuo a darle de mamar, la agitación del amamantamiento hacía su aparición. Hasta ahora, no había tenido esa sensación, y la verdad que es horrible.
jueves, 5 de junio de 2014
SALVAR UNA LACTANCIA MATERNA
photo credit: David Leo Veksler via photopin cc
El mes pasado, una de mis mejores amigas, dio a luz una preciosa niña. Se le adelantó dos semanas el parto, pero salió todo muy bien, lo único que la bebé nació con 2,100 kg. muy pequeñita.
Al día siguiente de nacer, a las 06:30 recibí un WhatssApp de C , diciéndome que estaban bien, pero que no le subía la leche y que no se cogía bien al pecho.
En ese momento, me sentí con una impotencia enorme porque era entre semana y tenía que trabajar , y hasta la tarde no podría ir al hospital, a llevarle mi regalo de nacimiento que era un sacaleches, y que seguramente le iba a hacer mucha falta, y ayudarla con la LM. Además es que me estaba imaginando, que si la peque no tenía mucho peso, y tenía problemas con la LM, le iban a dar biberón de ayuda.
Yo le dije, que se la pusiera mucho en el pecho, mucho contacto piel con piel, y que luego me acercaba.
Ese día, no pude esperar a las 18:00 para acercarme, y le pedí a mi jefe que me dejara entrar por la tarde media hora más tarde, que tenía que ir a llevarle a una amiga una cosa al hospital, y no me puso ningún problema.
viernes, 13 de diciembre de 2013
ME ENTRISTECE...
El viernes pasado, fui a ver a la hija de una vecina de mi madre de toda vida que había sido mamá, hace un mes.
Mi madre me comentó cuando nació, que le daba teta y que se había enganchado bien, por lo que me alegré un montón, yo no tuve la suerte de que se enganchara bien a la primera y me costó lo suyo...
Mi sorpresa fue cuando me abrió la puerta, y vi a una mamá, con mirada triste, muy delgada y estresada.
Ahí estaba un precioso bebé que le tocaba comer, yo al ver que estaba liada me quise ir, pero me dijo no pasa... como mi madre me comentó que le daba pecho, le dije al nene: " Ale, a tomar tetita"
Por lo que la mamá me dijo: " bueno...y biberón, toma mixta..."
Ya me saltó la alarma, e inmediatamente me puse con el piloto automático de "tequieroayudar" y le pregunté : "¿ y eso? ¿ que ha ocurrido?
Ella, con ojos acristalalados me decía:
M: " No puedo, estoy reventada, estoy 24 horas con él, me he quedado más delgada de lo normal, me consume...me duele...no puedo, no puedo..."
Yo: Vamos a ver...que estés agotada es normal...que te sientas atada las 24 horas a él, es normal...estás criando, esto es el principio, lo más duro, los cambios...Todo esto es normal...nos pasa a todas, te entiendo perfectamente...la LM no es un camino de rosas y a veces necesitamos ayuda. Dices que te duele...a mi también me dolía...
M: Ya ,pero es que yo tengo heridas...
Yo: Si, pueden salir porque no tienes la postura correcta y no se te engancha como es debido...
M. No, él se engancha bien...
Yo: Algo falla M...pero yo, si quieres, te puedo ayudar...
M: Si, pero es que ya he probado con pezoneras, con unas tiras de silicona para las heridas, el Purelan...y nada...no puedo.
Yo: ( Le conté mi caso) ves...yo también tuve muchos problemas, empecé con lactancia mixta, conseguí establecer una lactancia materna exclusiva y mira...22 meses y sigo con la teta...se puede conseguir.
M: No si yo quiero darle...aunque sea un poco...es que se queda con hambre, chupa mucho, me muerde...y la matrona me ha dicho que es por el azucar de la leche materna que hace que quieran mas y más...y que puede que mi leche no sea buena...
Yo: ¡¡Por dios!! Pero como te dice eso... me vas a permitir, pero no te están informando bien...todas las leches valen y son buenas...
La madre que estaba ahí espetó: "Pues mi leche era agua, no todas las leches valen" y la amiga de la madre se unió diciendo: " Pues yo le daba pecho, y a las 00:00 le daba un bibe y aguantaba 6 horas, porque a mi eso que dicen ahora de "teta, a demanda" me hace gracia...¡tenemos que descansar!" y con el bibe me aguantaba toda la noche"
Yo, me empecé a poner de muy mala leche, y veía que M se estaba agobiando...a eso último le dije: M, cuando das el pecho, tiene que ser a demanda, eso es así, yo el tema de descansar por la noche, lo solucioné con le colecho, y así descansaba un poco más...yo si quieres que te ayude con el pecho, toma mi movil, y tranquilamente tu y yo a solas..., te ayudo, te enseño como hay que ponerlo, lo que te puedes poner para las grietas...todo lo que esté en mi mano desde mi experiencia, para que tu lactancia materna siga adelante...pon te al peque mucho al pecho,para que te suba la leche, eso es fundamental...
Pero también le dije...
"Si lo que quieres es dar el biberón, haz lo, pero no te martirices...no eres mala madre por eso...ni te sientas mal...pero para dar teta tiene que ser así, tú las 24 horas..."
Me fui, con el corazón encogido, con tristeza... esa mamá necesitaba ayuda, apoyo, que la escucharan, y sobre todo que la informaran bien, en ese corto de tiempo no pude hacer más, pero algo me decía que no me iba llamar, porque en el fondo ,también sabía como se sentía, al principio de la lactancia también me dieron ganas de tirar la toalla, y darle biberón, a veces el propio cansancio , no nos hace pensar con claridad, pero tuve la gran suerte de, en esos comienzos, dar con profesionales prolactancia materna, y de tener el apoyo de los que me quieren...
Me entristece, que no haya información por parte de profesionales, si no, que ayuden a engordar los mitos en contra de la teta...claro, la teta no da dinero...
Pero también me entristece, que una madre se pueda sentir juzgada por no dar teta y querer dar biberón, y esté sufriendo, sin disfrutar de esos momentos , cuando es igual de respetable, pero lo que más me entristece...es que una madre no le de teta, por la falta de información y apoyo...
pero...¿ que más he podido hacer yo?....
Me entristece...que no me haya llamado...
Mi madre me comentó cuando nació, que le daba teta y que se había enganchado bien, por lo que me alegré un montón, yo no tuve la suerte de que se enganchara bien a la primera y me costó lo suyo...
Mi sorpresa fue cuando me abrió la puerta, y vi a una mamá, con mirada triste, muy delgada y estresada.
Ahí estaba un precioso bebé que le tocaba comer, yo al ver que estaba liada me quise ir, pero me dijo no pasa... como mi madre me comentó que le daba pecho, le dije al nene: " Ale, a tomar tetita"
Por lo que la mamá me dijo: " bueno...y biberón, toma mixta..."
Ya me saltó la alarma, e inmediatamente me puse con el piloto automático de "tequieroayudar" y le pregunté : "¿ y eso? ¿ que ha ocurrido?
Ella, con ojos acristalalados me decía:
M: " No puedo, estoy reventada, estoy 24 horas con él, me he quedado más delgada de lo normal, me consume...me duele...no puedo, no puedo..."
Yo: Vamos a ver...que estés agotada es normal...que te sientas atada las 24 horas a él, es normal...estás criando, esto es el principio, lo más duro, los cambios...Todo esto es normal...nos pasa a todas, te entiendo perfectamente...la LM no es un camino de rosas y a veces necesitamos ayuda. Dices que te duele...a mi también me dolía...
M: Ya ,pero es que yo tengo heridas...
Yo: Si, pueden salir porque no tienes la postura correcta y no se te engancha como es debido...
M. No, él se engancha bien...
Yo: Algo falla M...pero yo, si quieres, te puedo ayudar...
M: Si, pero es que ya he probado con pezoneras, con unas tiras de silicona para las heridas, el Purelan...y nada...no puedo.
Yo: ( Le conté mi caso) ves...yo también tuve muchos problemas, empecé con lactancia mixta, conseguí establecer una lactancia materna exclusiva y mira...22 meses y sigo con la teta...se puede conseguir.
M: No si yo quiero darle...aunque sea un poco...es que se queda con hambre, chupa mucho, me muerde...y la matrona me ha dicho que es por el azucar de la leche materna que hace que quieran mas y más...y que puede que mi leche no sea buena...
Yo: ¡¡Por dios!! Pero como te dice eso... me vas a permitir, pero no te están informando bien...todas las leches valen y son buenas...
La madre que estaba ahí espetó: "Pues mi leche era agua, no todas las leches valen" y la amiga de la madre se unió diciendo: " Pues yo le daba pecho, y a las 00:00 le daba un bibe y aguantaba 6 horas, porque a mi eso que dicen ahora de "teta, a demanda" me hace gracia...¡tenemos que descansar!" y con el bibe me aguantaba toda la noche"
Yo, me empecé a poner de muy mala leche, y veía que M se estaba agobiando...a eso último le dije: M, cuando das el pecho, tiene que ser a demanda, eso es así, yo el tema de descansar por la noche, lo solucioné con le colecho, y así descansaba un poco más...yo si quieres que te ayude con el pecho, toma mi movil, y tranquilamente tu y yo a solas..., te ayudo, te enseño como hay que ponerlo, lo que te puedes poner para las grietas...todo lo que esté en mi mano desde mi experiencia, para que tu lactancia materna siga adelante...pon te al peque mucho al pecho,para que te suba la leche, eso es fundamental...
Pero también le dije...
"Si lo que quieres es dar el biberón, haz lo, pero no te martirices...no eres mala madre por eso...ni te sientas mal...pero para dar teta tiene que ser así, tú las 24 horas..."
Me fui, con el corazón encogido, con tristeza... esa mamá necesitaba ayuda, apoyo, que la escucharan, y sobre todo que la informaran bien, en ese corto de tiempo no pude hacer más, pero algo me decía que no me iba llamar, porque en el fondo ,también sabía como se sentía, al principio de la lactancia también me dieron ganas de tirar la toalla, y darle biberón, a veces el propio cansancio , no nos hace pensar con claridad, pero tuve la gran suerte de, en esos comienzos, dar con profesionales prolactancia materna, y de tener el apoyo de los que me quieren...
Me entristece, que no haya información por parte de profesionales, si no, que ayuden a engordar los mitos en contra de la teta...claro, la teta no da dinero...
Pero también me entristece, que una madre se pueda sentir juzgada por no dar teta y querer dar biberón, y esté sufriendo, sin disfrutar de esos momentos , cuando es igual de respetable, pero lo que más me entristece...es que una madre no le de teta, por la falta de información y apoyo...
pero...¿ que más he podido hacer yo?....
Me entristece...que no me haya llamado...
jueves, 10 de octubre de 2013
¿ME LO TOMO O NO ME LO TOMO?
El martes, por recomendación de mi ginecólogo privado, me fui a mi médico de cabecera de la seguridad social, para comentarle lo del eterno edema que tengo en el pie derecho, y que nadie me da una solución y que tan quemadita me tiene.
Le llevé la resonancia magnética que me hicieron y bueno le comenté todo y me miró. ¿ Que me hizo?
Pues me mandó una analítica, una tobillera, Varidasa y me envió al dermatólogo O_o ( yo cada vez flipo más), que me ha dado para principios de diciembre...ejem...( llevo con el edema desde mayo)
El caso es que cuando me dijo lo que tenía que tomar, le comenté que le daba pecho al peque y que si lo podía tomar...y me dijo que si, que sin problemas, por lo que pude deducir...este médico de cabecera nuevo que me han asignado tiene algo de idea sobre lactancia materna, porque de lo contrario, ( me ha pasado más de una vez) te dicen ah...pues entonces no, PARACETAMOL ( aunque no te valga para nada)
Le llevé la resonancia magnética que me hicieron y bueno le comenté todo y me miró. ¿ Que me hizo?
Pues me mandó una analítica, una tobillera, Varidasa y me envió al dermatólogo O_o ( yo cada vez flipo más), que me ha dado para principios de diciembre...ejem...( llevo con el edema desde mayo)
El caso es que cuando me dijo lo que tenía que tomar, le comenté que le daba pecho al peque y que si lo podía tomar...y me dijo que si, que sin problemas, por lo que pude deducir...este médico de cabecera nuevo que me han asignado tiene algo de idea sobre lactancia materna, porque de lo contrario, ( me ha pasado más de una vez) te dicen ah...pues entonces no, PARACETAMOL ( aunque no te valga para nada)
jueves, 3 de octubre de 2013
CON LA TETA HABEIS TOPADO
Hace unas semanas, tuve que ir a fisioterapia a hacerme un "drenaje linfático" por un edema en mi pie derecho , y claro... diez sesiones da para conversar con la fisioterapeuta aunque sean en los 15 minutos ( como mucho) que estaba "tratándome" ...que por cierto se me quedó igual , aunque no me extraña, porque seguramente aplicó los mismos conocimientos que tenía sobre lactancia a los de fisioterapia...así me ha ido...
Pero aquí no voy a hablar de mi pie...que daría para un post entero o dos, porque tiene tela...si no,que voy a hablar de la TETA y es que si ya estaba indignada con las perlas que me soltaba la fisio como por ejemplo la última fue de este tipo:
" A partir de los 2 años...habla con tu pediatra, porque a lo mejor a tu hijo, no le va bien la leche materna, porque la leche materna es muy grasa, y le puede provocar obesidad"
¿ Perdonaaaaaaaa?
ó esta:
" Quitale la teta porque puede tener problemas en el paladar"
¿ ¡ Pero que dise usté....¡ "so" cenutria!? ( esto último lo añado yo)
Y no os pongo más porque ... no vale ni la pena...pero menos mal... que llevo ya unos cuantos meses teteando y estoy muy bien informada del tema, porque si no...pobre mujer la que le haga caso...
Pero ya...lo que me pone de muy... muy mala lechunga es...esto, que gracias a Mamirami, me enteré...
¿ Cómo se te ha "quedao" el cuerpo?
Después de estos 20 meses, me he podido dar cuenta de las ESTUPIDECES, MENTIRAS, LEYENDAS URBANAS, que hay hacia la lactancia materna...y lo que más ,me sorprende es lo poco informado que está el personal sanitario. Yo la verdad que he tenido la SUERTE, que es triste, porque tendría que ser lo normal, de "topar" con una pediatra y un ginecólogo pro lactancia materna, porque seguramente de lo contrario, con todos los problemas que tuvimos en los comienzos, hubiera sido un FRACASO.
Pero ver, que esta revista, que es distribuida en un centro de salud...ya vamos...me sale humo por las orejas...¿ pero como se puede escribir eso? esas mentiras o verdades a medias...
Por lo que he podido leer, Ferrer es una empresa farmacéutica y que distribuye la leche de fórmula Novalac...¡ claro! lo que quiere vender es su leche...pero...¿ a que precio? ¿ A costa de "cargarse" literalmente, lactancias maternas, por la pésima información que difunde?
Por favor unámonos y que esto no quede "en agua de borrajas"
Y ..."Señores" de Novalac, no nos vamos a quedar calladas y nosotras si que vamos a difundir nuestra "mala leche" pero no de la que se bebe...
¡ con la TETA habeis topado! ¡ Ja!
Fdo: La grula cabreada
Pero aquí no voy a hablar de mi pie...que daría para un post entero o dos, porque tiene tela...si no,que voy a hablar de la TETA y es que si ya estaba indignada con las perlas que me soltaba la fisio como por ejemplo la última fue de este tipo:
" A partir de los 2 años...habla con tu pediatra, porque a lo mejor a tu hijo, no le va bien la leche materna, porque la leche materna es muy grasa, y le puede provocar obesidad"
¿ Perdonaaaaaaaa?
ó esta:
" Quitale la teta porque puede tener problemas en el paladar"
¿ ¡ Pero que dise usté....¡ "so" cenutria!? ( esto último lo añado yo)
Y no os pongo más porque ... no vale ni la pena...pero menos mal... que llevo ya unos cuantos meses teteando y estoy muy bien informada del tema, porque si no...pobre mujer la que le haga caso...
Pero ya...lo que me pone de muy... muy mala lechunga es...esto, que gracias a Mamirami, me enteré...
¿ Cómo se te ha "quedao" el cuerpo?
Después de estos 20 meses, me he podido dar cuenta de las ESTUPIDECES, MENTIRAS, LEYENDAS URBANAS, que hay hacia la lactancia materna...y lo que más ,me sorprende es lo poco informado que está el personal sanitario. Yo la verdad que he tenido la SUERTE, que es triste, porque tendría que ser lo normal, de "topar" con una pediatra y un ginecólogo pro lactancia materna, porque seguramente de lo contrario, con todos los problemas que tuvimos en los comienzos, hubiera sido un FRACASO.
Pero ver, que esta revista, que es distribuida en un centro de salud...ya vamos...me sale humo por las orejas...¿ pero como se puede escribir eso? esas mentiras o verdades a medias...
Por lo que he podido leer, Ferrer es una empresa farmacéutica y que distribuye la leche de fórmula Novalac...¡ claro! lo que quiere vender es su leche...pero...¿ a que precio? ¿ A costa de "cargarse" literalmente, lactancias maternas, por la pésima información que difunde?
Por favor unámonos y que esto no quede "en agua de borrajas"
Y ..."Señores" de Novalac, no nos vamos a quedar calladas y nosotras si que vamos a difundir nuestra "mala leche" pero no de la que se bebe...
¡ con la TETA habeis topado! ¡ Ja!
Fdo: La grula cabreada
miércoles, 19 de junio de 2013
MI LACTANCIA DESPUÉS DE LOS 5 MESES
Hoy me apetece hablar sobre mi lactancia, ya que hacía tiempo que no lo hacía, sobre todo porque BB tiene 16 meses y porque trabajo desde que BB tenía 5 y seguimos con ella.
Para nosotros, el que yo volviera al trabajo después de la baja, no ha sido un impedimento para seguir. Hay una idea extendida, de que si la madre vuelve al trabajo se acabó, y no es cierto, por lo menos en mi caso así no ha sido.
Nuestros comienzos en la lactancia fueron difíciles , pero ha sido muy satisfactorio, que a pesar de esa dificultad no tirara la toalla y así poder disfrutar de esos momentos tan especiales que me aporta.
A los 5 meses me tuve que reincorporar al trabajo, unas semanas antes empecé a congelar leche que me extraía con el sacaleches, pero...¿ de que me sirvió? pues a mi de nada..si soy sincera...BB no quería ver los bibes ni por asomo, era acercarle la tetina y se ponía a llorar desesperadamente, daba igual quien le diera el bibe, que aunque no fuera yo, no lo quería ( y eso que al principio tuvo lactancia mixta). Así que le tuve que introducir las papillas de frutas y de cereales, para cuando yo estuviera trabajando, comiera.
Imaginaros cuando estaba en el trabajo, enseguida tenía subida de leche...y me dolían un montón los pechos, menos mal que el sacaleches es un buen aliado en estos casos, así que me iba al WC y me sacaba la leche, las veces que hiciera falta. Cuando llegaba a casa BB enseguida me reclamaba el pecho, y se lo daba a demanda.
Así estuvimos hasta que mis pechos iban regulando según la demada, y ya solamente se me llenaban mucho cuando se acercaba la hora por la tarde ( 18:00) en que BB iba a mamar, era curioso pero si, el cuerpo es sabio, así me pude despegar un poco del sacaleches.
Cuando comenzó la escoleta ( 7 meses), para el desayuno le daban cereales y luego sus papillas saladas adecuadas a su edad y fruta para merendar y cuando llegaba yo de trabajar igual, le daba la teta.
Pensaba que cuando empezara la escoleta BB iba a perder el interés por la teta, ya que nos veíamos menos, pero en realidad todo lo contrario, era como nuestro momento, el estar los dos tranquilos disfrutando el de su teta y estar cerquita de mami y yo con sus miradas y caricias ...y sentirme cerquita de él, me alibiaba ese malestar que tenía todo el día cuando estaba fuera de casa, al estar separada de mi niño.
Llegó el año, y hemos tenido algunas "crisis" en la lactancia, ( no va a ser todo un camino de rosas) hasta el día de hoy, no se si por todos los aprendizajes que adquieren, andar, la alimentaicón en trocitos, muelas, ...pero me mordía, él se lo tomaba como un juego, pero a mi no me hacía gracia, menudo dolor...
Lo pasé muy mal, era como querer y no querer quitarle el pecho, me dio un bajón increible. El pensar en quitarlo es una sensación super extraña, no se como describirla la verdad, es como una tristeza de que ya no volverás a tener esos momentos con él...seguro que algun@ que me lea, pensará que estoy tontaelculo, o menuda tetalibana esta como si no le hubiera dado ya suficiente... si al final va a comer bocatas de nocilla junto con la teta...
Pues mirar, yo no me sentía aún preparada, he comprobado que tienes que estarlo, aunque hay casos que aunque no lo estés ,por fuerzas mayores, tengas que hacerlo.
Ahora con 16 meses come de todo, y por las tardes o las noches me pide él la teta, icluso a veces solo toma por la noche si se despierta, y sigo teniendo leche. Ahora mama, de pie, sentado, tumbado...de todas las formas el tio, tiene una habilidad que si me lo hubieran dicho hace 16 meses no me lo creería y no he dejado de producir, a pesar de no darle muchas tomas...por cierto, el sacaleches hace tiempo que no lo utilizo para nada.
Así que si empiezas a trabajar, y tu trabajo te lo permite, porque hay ciertos trabajos que por manejar ciertas sustancias químicas no es posible o por cualquier otro motivo, y quieres continuar con la lactancia materna, es posible, asesorate y no te dejes influir por los anuncios de leche de fórmula de continuación o por personas que no tienen ni idea.
Yo he decidido continuar, pero porque me apetece, quiero, y puedo.
¡Feliz miércoles!
jueves, 11 de abril de 2013
HISTORÍA DE UNA MADRE DE LECHE
En marzo publiqué una entrada sobre una conversación con mi abuela que tuve sobre la teta, podéis leerla aquí, a través de ese post, Nieves una amiga de facebook , me mandó un privado comentándome que ella tuvo una experiencia parecida a la de mi abuela, fue una madre de leche, y la animé a que me contara su anécdota y me diera permiso para contarla, así que aquí la tenéis, espero que os guste.
" Mi embarazo fue de riesgo, me tuvieron que mimar mucho porque soy asmática, estuve muy controlada por mi ginecólogo, tenía que tener mucha tranquilidad y evitar todo lo que me producía alergias, esperando a que llegara el día de ver la carita a mi hija, que ganas tenía, después de un embarazo un poco complicado llegó el gran día.
Eran las 07: 00 de la mañana, rompí aguas y empezaron las primeras contracciones, me fui al hospital, fue un parto natural espontáneo, muy rápido ya que a las 09:20 nació mi hija Verónica, pesó 3,200 Kg, tan guapa ella...( que voy a decir yo...).
Cuando subimos a la habitación ya estaban Isa y su hijo Daniel, y comenzó la unión de dos familias y sus dos retoños.
Tenía muy claro que le iba a dar el pecho, así que cuando subimos a la habitación me la puse al pecho, al principio nos costó un poco, pero tuve una subida muy fuerte de leche.
Isa, mi compañera de habitación, estaba teniendo problemas con la lactancia, no había tenido casi subida, así que una enfermera nos propuso , que si estábamos de acuerdo las dos, podía amamantar a Daniel también, aprovechando esa subida.
Yo la verdad que nunca me imaginé que amantaría a otro bebé que no fuera mi hija, pero quería ayudar y como Isa y yo estábamos de acuerdo y nos pareció tan bonito...que sin dudarlo me lo puse al pecho.
A partir de ese momento mi hija y Daniel son hermanos de leche y nacíó un vínculo especial entre ellos que tras 25 años conservan, tanto ellos como nosotras.
Creo que si pudiera, lo volvería hacer."
Muchas gracias Nieves por contarnos esta historia tan bonita, se me han puesto "la piel de gallina"
¿ Y vosotr@s coneceís alguna historia parecida sobre lactancia materna?
" Mi embarazo fue de riesgo, me tuvieron que mimar mucho porque soy asmática, estuve muy controlada por mi ginecólogo, tenía que tener mucha tranquilidad y evitar todo lo que me producía alergias, esperando a que llegara el día de ver la carita a mi hija, que ganas tenía, después de un embarazo un poco complicado llegó el gran día.
Eran las 07: 00 de la mañana, rompí aguas y empezaron las primeras contracciones, me fui al hospital, fue un parto natural espontáneo, muy rápido ya que a las 09:20 nació mi hija Verónica, pesó 3,200 Kg, tan guapa ella...( que voy a decir yo...).
Cuando subimos a la habitación ya estaban Isa y su hijo Daniel, y comenzó la unión de dos familias y sus dos retoños.
Tenía muy claro que le iba a dar el pecho, así que cuando subimos a la habitación me la puse al pecho, al principio nos costó un poco, pero tuve una subida muy fuerte de leche.
Isa, mi compañera de habitación, estaba teniendo problemas con la lactancia, no había tenido casi subida, así que una enfermera nos propuso , que si estábamos de acuerdo las dos, podía amamantar a Daniel también, aprovechando esa subida.
Yo la verdad que nunca me imaginé que amantaría a otro bebé que no fuera mi hija, pero quería ayudar y como Isa y yo estábamos de acuerdo y nos pareció tan bonito...que sin dudarlo me lo puse al pecho.
A partir de ese momento mi hija y Daniel son hermanos de leche y nacíó un vínculo especial entre ellos que tras 25 años conservan, tanto ellos como nosotras.
Creo que si pudiera, lo volvería hacer."
![]() |
Foto cedida por Nieves "Hermanos de leche" |
Muchas gracias Nieves por contarnos esta historia tan bonita, se me han puesto "la piel de gallina"
¿ Y vosotr@s coneceís alguna historia parecida sobre lactancia materna?
¡ Feliz jueves!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)